El convenio firmado entre el Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf), y la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la ejecución de cinco grandes sistemas de mejora del saneamiento y depuración de las aguas residuales en la isla ya ha adjudicado más de 153 de los 200 millones de euros con que cuenta, esto es más de ocho de cada diez euros de los previstos para estas obras, y que vendrán a solucionar el problema histórico de los vertidos de aguas residuales.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha anunciado que desde 2020 se están ejecutando ya obras en los cinco grandes sistemas de depuración proyectados en la isla, “que se traducirán en la eliminación de los vertidos de aguas residuales al mar y al subsuelo, lo cual no deja de ser una magnífica noticia porque indica que se abre una nueva puerta a la depuración en la isla, basada en la sostenibilidad y que aportará a la agricultura un nuevo recurso procedente del agua regenerada, como ya se está haciendo en Valle Guerra”.
Obras en marcha
Entre los últimos avances del convenio con Acuaes destaca la puesta en marcha de las obras del sistema Arona-San Miguel, el proyecto más grande de los incluidos en este convenio. “Se está trabajando ya en cuatro colectores e impulsiones que enviarán el caudal de aguas residuales de la comarca hasta la futura estación depuradora que se localizará en Arona”, apuntó el consejero, “dos en el municipio de Arona y dos en el de San Miguel de Abona, y que costarán algo más de cuarenta millones de euros, y su finalización está prevista para mayo de 2024.
En cuanto a la depuradora de este sistema “las obras aún no se han puesto en marcha porque se está a la espera de los estudios arqueológicos necesarios para su comienzo”. En esta nueva planta, que se iniciará en breve, “se invertirán más de 22 millones de euros, y una vez comiencen las obras está previsto finalicen en 30 meses”, apuntó Rodríguez.
Por lo demás, el convenio con Acuaes contempla los sistemas de Acentejo, Valle de La Orotava, Granadilla y Oeste, todos ellos con obras en ejecució