La declaración de Lanzarote como “isla turísticamente saturada”, por parte del Cabildo de Lanzarote, ha sido calificada por la presidenta de Asolan y la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez como “una imposición” que genera “un impacto negativo”. Pérez ha dejado claro en los micrófonos de Radio Faycán Lanzarote (91.6 FM) que se puede “hablar de sostenibilidad desde otros términos, pero estas declaraciones no han sido “acertadas”. Es más, para la responsable de la patronal “todos tenemos que trabajar por lograr un turista de mayor poder adquisitivo, pero para ello hay que ser competitivos”

En este sentido, Pérez ha destacado que en el portfolio de viviendas vacacionales de Lanzarote se han incorporado más de 20.000 nuevas camas en los últimos cinco años. “Muchas de ellas son villas de lujo muy demandadas” señala Pérez al recordar que pueden tener “un coste de 400 euros la noche”, pero reconoce que “esta realidad contrasta con otra competencia de menor calidad.

“No podemos hablar de un destino premium si en el aeropuerto tenemos coches aparcados en zonas prohibidas” ha recordado, lamentando el déficit que existe en la inversión en los espacios públicos “por parte de quienes tienen que velar por las infraestructuras o la limpieza “

La portavoz de la Federación Turística ha destacado el esfuerzo inversor de muchos complejos que han “querido ponerse al día e innovar en sus instalaciones y servicios”. Para Pérez estamos en el camino de la descarbonización y “los complejos están en esta senda de apostar por las energías renovables con indicadores objetivos y certificaciones. No vale solo con hablar si queremos ser creíbles en sostenibilidad”.

2,8 millones en 2022

Con relación a los 2,8 millones de turistas que han llegado a Lanzarote en 2022, Pérez ha resaltado “que son cifras que confirman la recuperación del mercado insular tras la pandemia”. La portavoz del sector hotelero recordó que después del impacto del COVID “llegó la incertidumbre de la guerra de Ucracia, la inflación, y con ello, el incremento de los costes para las empresas”. Con toda esta coyuntura desfavorable “aún no hemos recuperado lo que teníamos, porque estamos un 15 o 20 por ciento por debajo de cifras récord logradas en 2008 o 2019”.

En concreto, Lanzarote ha cerrado el 2022 con 180.000 turistas menos que en el año prepandémico “especialmente con un descenso más notorio de británicos y alemanes”. En el extremo positivo estaría el turista nacional “que se posiciona en segundo lugar en destinos emisores”, señala Pérez. La clave de este posicionamiento de liderazgo del turismo nacional es la conectividad “que nos permite tener más de ochenta vuelos a la península en temporada invernal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *