Acabamos de despedir el año 2022 con datos favorables en cuanto a generación de empleo se refiere. Por ejemplo, la afiliación media a la Seguridad Social en Canarias se elevó durante el pasado mes un 0.40 por ciento más que en noviembre. En el cómputo general de desempleados también hubo una reducción del 1,68 por ciento (lo que equivale a unas 3.124 personas que dejaron de estar sin ocupación). Además, el comportamiento del mercado laboral en las islas sigue siendo muy positivo en comparación con el nacional, ya que crece a un ritmo superior.
Sin embargo, varios son los indicadores que pronostican cierto enfriamiento del mercado laboral canario. Uno de ellos es que en el último mes, el número de contratos formalizados se ha reducido un 15,35%, lo que supone 9.945 contratos menos que los registrados un mes antes. La caída ha resultado más intensa en el segmento de contratos indefinidos que se han reducido un 27,2% durante el último mes, lo que supone 8.114 contratos menos.
Estos resultados sitúan la tasa de temporalidad en las Islas en el 60,45% del total de contratos, 6,5 puntos más que en el mes inmediatamente anterior, cuando se situó en el 54,0 por ciento. El sector servicios, principalmente en la rama del comercio, el sanitario y la hostelería han sido los grandes motores de impulso laboral en Canarias durante diciembre.

¿Qué pasa en Lanzarote?
En Lanzarote el paro ha seguido la tendencia descendente de Canarias, situándose en diciembre con una caída del 3.1 por ciento con respecto al mes pasado. La reducción en la lista de desempleados se ha producido en todos los meses del año 2022 a excepción de enero y julio. Estudiantes de Formación Profesional y lo titulados universitarios han sido los perfiles que han centrado el mayor número de ofertas laborales.
Sin embargo, si tomamos como referencia las cifras del Centro de Datos de Lanzarote, el número de contratos registrados ha sufrido una variación en negativo del 49.8 por ciento, es decir, mientras en diciembre del 2021 se cerraba el año con 8.288 contratos, en el mismo mes del año 2022 se firmaron 4.158. Si bien, el cómputo interanual fue un 39 por ciento mejor en contratos registrados el pasado año que en 2021 lo que demuestra que Lanzarote sigue siendo una de las islas que más empleo genera en el Archipiélago.