El pleno del Cabildo de Lanzarote y La  Graciosa ha ratificado esta mañana en sesión extraordinaria y por  unanimidad, su oposición a las concesiones acuícolas destinadas a la  instalación de medio centenar de jaulas marinas en el ámbito geográfico  marino de la Zona de Interés Acuícola ZIA-LZ-2 de la isla de Lanzarote (entre  la capital de la Isla y el aeropuerto César Manrique), avalando al presidente,  Oswaldo Betancort, a interponer un recurso judicial contra la aprobación del  citado proyecto. 

“Todas las fuerzas políticas coincidimos en que es lo mejor para  nuestras islas y agradezco la unión que hoy hemos demostrado aquí en  defensa de algo que nos afecta a todos”, ha señalado el presidente,  asegurando que asume “esa legitimidad que me han dado para defender el  litoral de Lanzarote de la mano de todas las administraciones y agentes  implicados”. “Es fundamental preservar el ecosistema, preservar nuestra  imagen y que esas actividades económicas se posicionen en aquellos lugares  en los que realmente se puedan posicionar y que todos en la Isla estemos  alineados para no comprometer el litoral”, ha añadido Betancort. 

Por su parte, el consejero del Área de Política Territorial, Jesús Machín  Tavío, ha señalado que “seguimos la misma línea marcada hasta ahora  porque se ha puesto en evidencia el rechazo de instituciones, asociaciones  como las cofradías de pescadores, y la población en general, a la instalación  de la acuicultura en las costas de nuestra isla”, recordando que “fue durante  el anterior mandato cuando se dio la orden de interponer un recurso  contencioso administrativo contra dichas concesiones, en un gesto de responsabilidad y compromiso, el gobierno de Betancort asume la petición del  Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) para que sea el nuevo  plenario quien adopte dicho acuerdo”. 

“Estamos en contra de la acuicultura de Playa Quemada, tal y como  defendimos en nuestra etapa en el Parlamento de Canarias, en la Comisión  de Agricultura, y de hecho, no hay que olvidar que se introdujo una  propuesta del Grupo Nacionalista en la nueva ley del cambio climático,  relativa a que en la ordenación del litoral debe priorizarse siempre el  mantenimiento de nuestro ecosistema marino sobre cualquier tipo de  explotación de otra índole”, concluyó Machín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *