El Ayuntamiento de Arrecife, que preside Astrid
Pérez, a través del Área de Cultura que dirige Abigail González, ha organizado la
presentación del fotolibro “Las cuatro estaciones del volcán Tajogaite en ochenta y
cinco vistas”, del fotógrafo Eduardo Nave (Valencia, 1976), en colaboración con la
editorial lanzaroteña “Ediciones Remotas”, que tendrá lugar este miércoles 21 de
diciembre a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura “Agustín de la Hoz”.
La concejal de Cultura arrecifeña, Abigail González, ha animado al público a asistir al
acto porque “se trata de un estupendo libro de fotografías que documenta un
escenario trágico, consecuencia de las erupciones acaecidas en La Palma, desde una
óptica diferente, que se materializa en unas fotografías que no dejan indiferente a
nadie por su belleza y por la plasmación de lo sobrecogedora que puede llegar ser la
naturaleza, además de conocer las vivencias en primer persona de quien ha tenido la
oportunidad de vivir de cerca esta tragedia”.
Como es sabido, el pasado 19 de septiembre de 2021, se produjo una de las últimas
erupciones de un volcán en este planeta en La Palma donde se corroboró una vez más
que la lucha del hombre frente a la naturaleza es una batalla perdida.
Durante ochenta y cinco días el volcán no paró de demostrar cómo se creó este
mundo. El 19 de septiembre, después de más de 25.000 pequeños terremotos que
azotaron la isla durante ocho días, a las 14:10 (UTC), se inició la erupción en el pinar
denominado Cabeza de Vaca, de Las Manchas, cercano a la localidad de El Paraíso,
municipio de El Paso.
El proyecto fotográfico objeto de la presentación pretende ser una peregrinación al
volcán y sus alrededores tal y como se hacía en el Japón del período Edo durante los
siglos XVII y XVIII.
Dicha peregrinación se ha realizado, no solo durante la erupción, sino también en
periodos posteriores. Para documentar así todas las fases del volcán durante todas las
estaciones del año, como lo hizo Hokusai hace casi 200 años. El proyecto sobre el
volcán se concibe a modo de ukiyo (“pinturas del mundo flotante”). Estas estampas
japonesas hacían referencia a la idea de una felicidad basada en que el mundo es
transitorio, fugaz, efímero.
El resultado, en forma de libro fotográfico, explora la identidad del paisaje marcado
por un hecho trágico. Se asoma a aquellos lugares que han sido testimonio de un
acontecimiento dramático y busca la cicatriz escondida. El silencio aparece como una

constante, no sólo desde un punto de vista estético sino también como una actitud. Un
estado de calma se apodera del acto fotográfico, devolviendo una imagen pausada y
serena como si nada hubiera ocurrido.
En palabras del autor, Eduardo Nave, “observar un volcán en erupción es hipnótico,
monumental, portentoso, apoteósico, sublime y arrebatador. Hoy y siempre. El ser
humano siente algo ancestral al presenciar la esencia de la creación del planeta que
habita”.
Por último, hay que destacar que parte de la recaudación que se obtenga con la venta
de este libro se donará a la Asociación Tierra Bonita de La Palma
(www.asociaciontierrabonita.org), organización sin ánimo de lucro que trabaja para
resarcir los daños y afecciones ocasionados por el volcán del 19 de septiembre de 2021
y contribuir a la recuperación de la “isla bonita”.
El autor
Eduardo Nave (Valencia, 1976) es técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en
Fotografía por la Escola dArt I Superior de Disseny de Valencia. En 2005 funda, junto a
otros trece artistas, el colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO que un año
después recibe los premios Arco y Revelación PhotoEspaña 06. Desde 2001 es
colaborador habitual para medios editoriales nacionales e internacionales y su trabajo
es representado por la Galería Daniel Cuevas (Madrid) y la Galería Juan Silió
(Santander).
Ha recibido varios premios y becas por sus trabajos entre los que destacan la beca del
Colegio de España en París, la beca de artes plásticas de la Fundación Marcelino Botín,
la beca de artes plásticas de la Casa de Velázquez, la beca de artes plásticas Colección
CAM, la beca FOTOPRES de la Caixa, el premio Autores en Selección de Fotonoviembre,
el Fujifilm Euro Press Photo Awards, el premio Photographica 2010 de la feria de
Estampa, las ayudas a Creación Visual de VEGAP, el tercer premio de la XI edición del
Premio de Fotografía Fundación ENAIRE, premio al mejor libro del año en PhotoEspaña
2018 y el premio Life Framer 2021 en la categoría “Night Life”.
Ha realizado una infinidad de exposiciones individuales y colectivas entra las que
destacan; “Encuentros Internacionales de Fotografía de Arles” (Francia), Macuf (A
Coruña), Instituto Cervantes (Paris), PhotoEspaña (Madrid), Bienal Internacional de
Fotografía de Tenerife, Kursaal (San Sebastián), Conde Duque (Madrid), Centro
Andaluz de Fotografía, Centro Cultural de España en Lima, Bienal de Alejandría y en
ferias de arte contemporáneo como; ARCO, DFOTO, Maco (México), ParisPhoto,
PhotoLondon, CIGE (Beijing), KIAF (Korea), Preview Berlin. Next Art Fair Chicago…
Su obra pertenece a colecciones e instituciones como el Ministerio de Cultura, los
Ayuntamientos de Alcobendas, Madrid, Valencia, Murcia, Tenerife… la Fundación
Ordóñez Falcó, la Familia Cartier-Bresson, el Congreso de los Diputados, el Ministerio
de Industria, Patrimonio Nacional de España, Francia, Italia y Portugal, la Fundación
Marcelino Botín, el Centro de Arte Dos de Mayo, la Colección Circa XX y DKV.

Ha publicado entre los libros más destacados; A la hora en el lugar (2013, Phree), LIKE
(2017, Ediciones Anómalas), Normandie (2021, La Fábrica) y Las cuatro estaciones del
volcán Tajogaite en ochenta y cinco vistas (2022, Ediciones Remotas y La Fábrica).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *